Champions League Champions League

Los mejores videojuegos de los años 70

21 Dec | BY Betway Insider LATAM | MIN READ TIME |
Los mejores videojuegos de los años 70

Descubrimos juntos cuáles son los mejores videojuegos de los años 70. De Pong a Gun Fight, he aquí nuestra clasificación personal del mundo de los videojuegos.

Los años setenta abrieron el camino a la revolución generacional encabezada por los movimientos estudiantiles juveniles. Entre las extensiones con las que el cambio tomó forma se encontraba el mundo de la tecnología, que desarrolló su rama del juego dando lugar a los albores de la industria del videojuego, así como a los casinos en línea.

La diversión de jugar en bits surgió tanto con la creación de las primeras consolas como con la producción de títulos que se jugaban sobre todo en los abarrotados salones recreativos.

En general, puede decirse que el mundo de los videojuegos siguió siendo en este periodo un universo de referencia para un pequeño nicho, sin embargo, es justo decir que sin esa semilla sembrada no se habrían recogido en el futuro los frutos de un gran gigante económico.

En los años 70, distinguir los conceptos de consola y videojuego era prácticamente imposible, hasta el punto de que cuando se introducían las “máquinas”, los títulos con el mismo nombre salían al mercado al mismo tiempo.

El Magnavox Odyssey puede considerarse a todos los efectos un pionero en este segmento, con una historia corta y desafortunada, como suele ocurrir con las intuiciones demasiado ingeniosas pero al mismo tiempo poco cuidadas en sus contornos. En cuanto a las razones de su rápido fracaso, quédate con nosotros unas líneas más. Estamos a punto de descubrir los mejores videojuegos de la década de 1970.

Los mejores videojuegos de los 70: nuestro ranking

1-Pong

2-Oregon Trail

3-Asteroids

4-Space Invaders

5-Adventure

6-Gun Fight

1) PONG (1972)

Fue el primer proyecto de éxito de Atari que selló el destino de Odyssey. Lanzado apenas unos meses después y creado por la genial mente del experto en circuitos Nolan Bushnell (que más tarde presidiría la propia Atari y se daría cuenta del potencial comercial de su creación), Pong está incluido por derecho propio en el Olimpo de los videojuegos. Lanzado primero en su versión arcade y más tarde en su variante para consola, Pong inauguró la corriente gráfica denominada “pixel-art”, haciendo de la simplicidad su caballo de batalla: aún hoy es posible encontrar en las tiendas clones que hacen referencia a ese esquema.

A pesar del esquema fácilmente aprendible durante el juego, se necesitaban factores como la lucidez, la paciencia y el estudio para evitar las insidiosas trampas y devolver esos pequeños píxeles amontonados al campo rival.

Incluso la perspectiva horizontal hacía más complicado mover la “base” en defensa de la propia portería, y se dice que muchas amistades acabaron por culpa de los botes envenenados del balón.

Pong en pocas palabras fue un verdadero hito en la historia de los videojuegos, demostrando que se necesitaba poco para entretener a toda una generación de niños.

 

2) OREGON TRAIL (1971)

La estructura narrativa y de videojuego de Oregon Trail es más compleja. En este caso, el juego hace referencia a la historia, ya que Oregon Trail identifica el primer camino hacia el Oeste recorrido por los emigrantes estadounidenses a mediados del siglo XIX.

3500 kilómetros y una larga aureola de leyenda y tradición que aún hoy perdura como atracción turística, pero para la época no faltaban elementos innovadores: desde la narración de historias en formato de texto, pasando por la búsqueda de un destino, hasta conceptos de supervivencia individual y colectiva a través de la gestión de los recursos.

Utilizado como herramienta didáctica en las escuelas primarias tachonadas de estrellas (mientras que hoy en día hemos llegado exactamente al polo opuesto), vuelve a estar de moda gracias a los esfuerzos de Gameloft, que ha creado una versión especial para el Apple Arcade.

 

3) ASTEROIDS (1979)

Continuamos la recopilación tocando otro punto álgido, el de Asteroids. Desarrollado por la habitual Atari, Asteroids llevó la jugabilidad al siguiente nivel, coronando una década en la que ya se habían producido avances considerables. El cursor triangular que representa la nave espacial de forma estilizada se sigue utilizando hoy en día en la geolocalización dentro de los mapas de navegación.

La jugabilidad, como se ha dicho, no era precisamente tan inmediata y accesible como en otros títulos, ya que las leyes de la física se aplicaban al pie de la letra: la rotura de un asteroide no se traduce en su eliminación, sino en su división en unidades cada vez más pequeñas, y la inercia dificulta aún más el pilotaje de la propia nave espacial.

Una vez que nos hayamos apoderado de nuestra nave, comienza la larga y agotadora aventura, que sólo terminará con éxito gracias a un minucioso trabajo de paciencia y precisión.

 

4) SPACE INVADERS (1978)

La mezcla en un videojuego de la emergente ciencia ficción en la gran pantalla queda perfectamente plasmada en Space Invaders, concebido por Tomohiro Nishikado y desarrollado por el gigante japonés Taito. Al igual que los otros clásicos presentados hasta ahora, es difícil de explicar con palabras, sería mucho más intuitivo presentar una captura de pantalla del modo de juego para encender la fatídica bombilla.

El desarrollo vertical de la acción se convirtió entonces en un gran clásico de muchos juegos arcade lanzados posteriormente, y el concepto de “shooter” cobró vida. Imposible frenar el ansia y el afán por sacar lo mejor de los pequeños monstruos unicolores, no faltan relatos de quienes le dedicaron horas y horas (a menudo en vano).

Fue el probador de títulos para otra consola histórica como la Atari 2600 (que se hizo con el juego de Taito) e inspiró algunos éxitos póstumos como Galaxians antes de lanzar una de las primeras formas de merchandising gracias a la publicidad hecha por personajes famosos como los Oasis.

 

5) ADVENTURE (1979)

Para la categoría de rompecabezas elegimos Atari’s Adventure, en el que los gráficos bidimensionales frustran en parte el trabajo creativo que sustenta la trama: encontrar el cáliz de oro. Se aprecia la idea básica, desde la ambientación (castillos, puentes y ríos) hasta los objetos que ayudan al protagonista en su búsqueda.

Quizás un poco demasiado elaborado frente a competidores que en su lugar se centraron en la simplicidad, pero si nada más, una interpretación fresca en un panorama a menudo confinado a una sola dirección.

Entre las curiosidades que cultivan el mito se encuentra uno de los primeros “easter eggs” comercializados que revela al autor del juego, es decir, Warren Robinett, ocultado por política de empresa por la propia Atari.

 

6) GUN FIGHT (1975)

Cerramos el repaso con un título que rinde homenaje a los duelos ambientados en el Viejo Oeste. Gun Fight no necesita traducción ni tampoco presentación: los típicos gráficos 2D con una variación de amarillo para representar a los contrincantes.

Se hizo famoso por ser uno de los primeros títulos importados a Estados Unidos desde Oriente.

 

Recuerdas jugar alguno de estos juegos? Cual era tu favorito? En las proximas entregas hablaremos de los mejores juegos de los años 80 y de los años 90. Mientra tanto, te invitamos a hacer tus apuestas de esports en nuestra página.

 

TAGS
Betway Insider LATAM

Betway Insider LATAM

The Insider es el blog de Betway, uno de los mejores sitios de apuestas deportivas online, con pronósticos de fútbol sobre los principales eventos deportivos y consejos de apuestas sobre fútbol, tenis, baloncesto y todos los demás deportes importantes, además de las últimas noticias sobre casino online, noticias sobre blackjack online y sin olvidar a los aficionados a la ruleta online.

 

Betway Insider LATAM

Betway Insider LATAM

The Insider es el blog de Betway, uno de los mejores sitios de apuestas deportivas online, con pronósticos de fútbol sobre los principales eventos deportivos y consejos de apuestas sobre fútbol, tenis, baloncesto y todos los demás deportes importantes, además de las últimas noticias sobre casino online, noticias sobre blackjack online y sin olvidar a los aficionados a la ruleta online.