Vamos a repasar algunos de esos casos sonados, de videojuegos que dieron el salto a la gran pantalla.
Desde hace varias décadas, el entretenimiento se ha focalizado hacia un mercado más interactivo, en el que lo audiovisual está ganando mucho terreno a otras opciones. Dos campos son los que marcan la pauta en estos momentos, aunque el sector gaming en todo su conjunto ha adquirido por méritos propios el cajón mal alto del podio, dejando relegado al cine a un papel más secundario. Aunque ambas opciones son competidoras entre sí, también se retroalimentan a la hora de crear productos de éxito. Un hecho también muy habitual en algunos de los juegos de casino con mayor éxito.
Prince of Persia
Cuando en 1989 se lanzó el primer título de este icónico videojuego, muy pocas personas pensarían en el enorme éxito y trayectoria de las décadas posteriores. Un juego inspirado en “las mil y unas noches” que muy pronto iba a expandirse con nuevos títulos que consolidaron a la marca como icónica.
Pese a que a finales del siglo XX la franquicia parecía desvanecerse, nada más lejos de la realidad. Con su adquisición en 2003, Ubisoft dio un giro de tuerca a todo el título. Esta versión introdujo un estilo más moderno, con combates ágiles, narrativa más profunda y una mecánica innovadora: la capacidad de controlar el tiempo. Fue un éxito tanto comercial como crítico, lo que cimentó la saga como un referente en el género de acción-aventura.
Viendo el éxito que tenía esta saga en el mundo gaming, no fue de extrañar que Hollywood llamara a su puerta para su adaptación al séptimo arte. Disney adquirió sus derechos para lanzar “Las Arenas del Tiempo”. Aunque la película se alejaba en cierta manera del hilo conductor del producto gaming, sí que se atisbaba cierta influencia de la creación primitiva.
Aunque contaba con un gran presupuesto, efectos espectaculares y una historia con elementos épicos, la película recibió críticas mixtas. Fue un éxito moderado en taquilla, pero no alcanzó el impacto deseado ni logró iniciar una franquicia cinematográfica como pretendía Disney, pese a ser en su momento la adaptación de videojuego más taquillera. Un ejemplo de transición entre gaming y cine que posteriormente fue imitada en numerosas ocasiones.
Mario Bros
El icónico fontanero que intentaba rescatar a la princesa. Con su primer título en solitario allá por 1985, se comenzaba a atisbar una leyenda que ha llegado hasta nuestros días. Tras ello, una cantidad ingente de títulos y adaptaciones como Mario Kart, han hecho de este título una de las más prolíferas en el universo gaming.
Como no era de extrañar, su salto al cine no se hizo esperar, siendo 1993 el año del debut del icónico personaje en la gran pantalla. Pese a que tuvo éxito, Nintendo no decidió explorar de nuevo el séptimo arte con su personaje franquicia hasta 2023, con “Super Mario Bros: La Película”. Un film con mucho éxito y que ha abierto la puerta a nuevas adaptaciones en breve espacio de tiempo.
Esta retroalimentación entre series, cine y gaming sigue de plena vigencia, con otros muchos ejemplos que han servido para ofrecer horas incontables de entretenimiento a millones de personas. “The Last of Us”, “Tomb Raider” o “Batman” son algunos de esos productos de ida y vuelta para el gaming, el cine y las series que han colonizado el mercado.
Algo que tampoco ha pasado desapercibido para los juegos de casino. Muchos de ellos también están influenciados por otros productos de éxito de diferentes expresiones artísticas, que han permitido lanzar creaciones al estrellato, de las que disfrutan cantidades ingentes de personas diariamente. Esta tendencia seguirá siendo una constante en el medio y largo plazo.