¿Qué hay detrás para hacer a un equipo rentable?
Si después de ver el documental de Michael Jordan y los Bulls de Chicago, The last dance, te quedaste pensando en la frase que decía que los campeonatos de baloncesto se ganan por la organización y no tanto por los jugadores, bueno, queremos que veas un poco por qué pudo decirlo Jerry Krause, gerente del equipo. Y es que no es que tenga completamente la razón, pero también para llevar a un equipo deportivo a la cima, necesitas detrás de esas figuras, que la franquicia sea rentable y genere los ingresos suficientes para contratarlos.
Debemos considerar esto y muchos aspectos más, por eso queremos que te adentres un poco más sobre el tema y veamos con números y cifras, qué hacen los equipos de una de las mejores ligas de baloncesto del mundo para mantenerse a flote cada año.
¿Cómo generan dinero los equipos de la NBA?
Es importante comprender cómo los equipos de la NBA generan dinero para mantener sus operaciones y seguir siendo competitivos en el mercado.
La venta de entradas, los contratos de televisión, los patrocinios y acuerdos comerciales, el merchandising y las ventas de productos, así como las concesiones y las ventas de alimentos y bebidas, son algunas de las principales formas en las que los equipos de la NBA generan ingresos.
A continuación, analizaremos en detalle cada una de estas áreas y cómo contribuyen a la economía de los equipos de la NBA.
Venta de entradas
La venta de entradas es una de las principales fuentes de ingresos para los equipos de la NBA. Los aficionados están dispuestos a pagar por la experiencia de ver en vivo y en directo a sus jugadores favoritos y presenciar los emocionantes partidos de baloncesto.
Los equipos aprovechan esta demanda y establecen diferentes categorías de precios para los boletos, dependiendo de la ubicación en el estadio, el equipo contrario y la importancia del partido. Además, algunos equipos incluyen beneficios adicionales, como acceso a zonas VIP, encuentros con jugadores o descuentos en mercancías, para atraer a los aficionados y aumentar aún más los ingresos generados por la venta de entradas.
Por cada partido de cada equipo se ingresan alrededor de 1.2 millones de dólares y casi el doble en temporada de playoffs, que es cuando más interés se genera y se ve reflejada en las entradas.
Contratos de televisión y derechos de transmisión
Los contratos de televisión y los derechos de transmisión son otra fuente importante de ingresos para los equipos de la NBA. Las principales cadenas de deportes, tanto nacionales como internacionales, compiten por obtener la exclusividad de la transmisión de los partidos de la NBA.
Estas cadenas pagan sumas millonarias, llegando a alcanzar los $24 mil millones de dólares por 9 años, para asegurarse los derechos de transmisión. Además, los equipos también venden los derechos de retransmisión a cientos de países en todo el mundo, lo que acumula ingresos estimados en alrededor de $900 millones de dólares.
Algunos equipos también tienen sus propios canales de televisión, donde transmiten los partidos y programas relacionados, generando así ingresos adicionales a través de la publicidad y los acuerdos comerciales con empresas asociadas a la emisión de los partidos.
Patrocinios y acuerdos comerciales
Los equipos de la NBA atraen a numerosas empresas que buscan asociarse con el deporte y aprovechar la exposición que ofrece. Estas empresas pagan grandes sumas de dinero para ser patrocinadores oficiales de los equipos, lo que les brinda la oportunidad de promocionar sus marcas en diferentes plataformas.
Los equipos suelen tener acuerdos comerciales con empresas de diversos sectores, como la tecnología, la alimentación, la ropa deportiva, entre otros. Además, los equipos también pueden establecer acuerdos exclusivos con empresas para la venta de productos oficiales, como camisetas, gorras y otros artículos con la marca del equipo, lo que genera ingresos adicionales.
Algunas marcas que figuran en varios jerseys de la NBA son: Goodyear, General Electric, Disney, Harley Davidson, StubHub, Western Union, Wish y muchas más. Los contratos llegan a ser de hasta $10 millones de dólares anuales por equipo, lo que ayuda mucho para su estructura y mantenimiento.
Merchandising y ventas de productos
El merchandising y las ventas de productos oficiales son una fuente importante de ingresos para los equipos de la NBA. Los aficionados adquieren camisetas, gorras, balones, pósters y otros artículos relacionados con sus equipos favoritos como una forma de mostrar su apoyo y pertenencia.
Los equipos aprovechan esta demanda y ofrecen una amplia gama de productos que se venden en las tiendas oficiales de los estadios, en línea y en tiendas minoristas autorizadas. La popularidad de la NBA y sus jugadores estrella contribuyen a que los aficionados estén dispuestos a invertir en productos auténticos y de calidad, lo que se traduce en ingresos significativos para los equipos.
En el 2020, los Lakers de Los Ángeles, encabezan el top de ventas con el jersey de LeBron James, le sigue el de Giannis Antetokounmpo de los Milwaukee Bucks y después, el de Stephen Curry de Golden State, continúa la lista con Jayson Tatum de los Boston Celtics y por último, James Harden de los Rockets de Houston.
Concesiones y ventas de alimentos y bebidas
Durante los partidos de la NBA, los equipos también generan ingresos a través de la venta de alimentos y bebidas en las concesiones dentro de sus instalaciones. Los aficionados disfrutan de la experiencia completa de ir a un partido de baloncesto y, además de presenciar el juego, aprovechan para comprar alimentos como hot dogs, nachos, palomitas de maíz, refrescos y cervezas. Los equipos establecen acuerdos con proveedores y empresas de catering para ofrecer una variedad de opciones de alimentos y bebidas a los asistentes.
A medida que aumenta la asistencia a los partidos, los ingresos generados por las concesiones también aumentan, lo que contribuye a los ingresos totales del equipo.
¡Haz tus apuestas en Baloncesto!