Descubre cuáles han sido los 10 últimos números 1 del draft de la NBA y cuál es la situación de los jugadores seleccionados en primer lugar.
La NBA es un espectáculo para el público aficionado al baloncesto. A los adictos a este deporte, a los que no les importan las acciones de marketing ni los acontecimientos externos, les basta con la cancha y el balón naranja: al fin y al cabo, en el mejor baloncesto del mundo no faltan las estrellas, los tiros a canasta y los partidos emocionantes.
Sin embargo, la NBA, que es la segunda liga deportiva más rica del mundo, ofrece mucho más a quienes no quieren perderse el campeonato. Hay un torneo de fantasy durante la temporada regular, un producto para que los aficionados vean todos los partidos (infórmate sobre League Pass y cómo funciona el streaming de la NBA) y el draft, la principal atracción de la liga cuando terminan los partidos.
El evento de selección de nuevos jugadores para las 30 franquicias agita Estados Unidos. El draft de la NBA, que se celebra una vez al año, se retransmite en horario de máxima audiencia por televisión y tiene un sistema de reglas bien establecido para que los equipos más débiles puedan reforzarse con los mejores jóvenes y mejorar en la liga, siempre que los equipos no cambien sus selecciones por jugadores más experimentados. Entiende cómo funciona el draft de la NBA.
Para que te hagas una idea de la importancia del draft en la liga y del estatus de ser el nº 1, Jalen Green, que fue drafteado por los Houston Rockets como segunda elección global en el último evento, se mostró resentido por no ser el plato fuerte del evento.
“Mi resentimiento es muy grande. Todo empezó cuando me seleccionaron con el segundo pick y sentí que debía ser el primero [drafteado]”, dijo el escolta durante la temporada regular, poco después de la victoria de los Rockets contra los Detroit Pistons del número 1 Cade Cunningham.
—
10 curiosidades del Draft de la NBA
—
“Intenté meter a todo el mundo en el partido y no hacer una batalla contra Cade”, prosiguió el jugador de 20 años. “Podría haberlo hecho, pero ganamos el partido y eso es lo que importa”, concluyó. El dúo figura entre los novatos más destacados del año en la NBA.
A continuación, mira cuáles han sido los 10 últimos números 1 del draft de la NBA y cuál es la situación de cada jugador; ¿protagonizar el evento de selección trae más presión y ‘gafe’ a los jugadores?
Los primeros drafteados de los últimos 10 años
2012 – Anthony Davis ( New Orleans Pelicans)
En una edición de hace 10 años del draft de la NBA, el encargado de empezar este listado es Anthony Davis. El base se ha abierto camino en la liga desde que fue la primera elección en 2012 por los New Orleans Hornets, ahora New Orleans Pelicans. Lastrado por las lesiones la temporada pasada, el jugador es el segundo nombre principal de Los Ángeles Lakers -es el gran compañero de la estrella LeBron James-.
Por cierto, cuando fue traspasado a los Lakers, Davis dijo que estaba preparado para soportar la presión de jugar en una de las franquicias más importantes de la NBA. Corresponde en la cancha y por ahora tiene un título (temporada 2020).
2013 – Anthony Bennett (Cleveland Cavaliers)
Casualmente, otro Anthony fue drafteado en 2013. En este caso Anthony Bennett, pero el jugador no tuvo un destino similar al del deportista del mismo nombre, principal figura del evento de selección de la NBA en 2012. El pívot no se consolidó en la liga, tuvo su último paso por las canchas de Estados Unidos en 2017, defendiendo a los Brooklyn Nets. Hoy juega en la liga taiwanesa de baloncesto.
2014 – Andrew Wiggins (Cleveland Cavaliers)
Número 1 del draft de 2014, Andrew Wiggins sobrevive a la presión de ser la primera elección. Aunque fue seleccionado por los Cleveland Cavaliers, el alero comenzó su carrera en la liga con los Minnesota Timberwolves. En 2020 fue traspasado a los Golden State Warriors es un fijo en la plantilla junto a los Splash Brothers Stephen Curry y Klay Thompson. Terminó la temporada regular con una media de 17,2 puntos.
2015 – Karl-Anthony Towns (Minnesota Timberwolves)
Drafteado en 2015, Karl-Anthony Towns sigue en la franquicia que le seleccionó, los Minnesota Timberwolves, y se corresponde con un destacado de la NBA. El pívot cerró la temporada promediando 24,6 puntos y 9,8 rebotes, siendo la gran figura del equipo. Además, Anthony Towns ha participado en tres ocasiones en el All-Star de la NBA.
2016 – Ben Simmons (Philadelphia 76ers)
El draft de la NBA estuvo cuatro años sin que un estadounidense fuera la primera elección. Tras Bennett y Wiggins (canadienses) y Anthony Towns (dominicano), el australiano Ben Simmons fue el fichaje número 1 en 2016. El armador tiene protagonismo en la liga, colecciona apariciones en el All-Star, pero vive un momento problemático. Después de un roce en los Sixers y de estar un tiempo sin salir a las canchas, el playmaker fue traspasado y ahora defiende los Brooklyn Nets. La esperanza de los aficionados neoyorquinos es que retome la buena etapa el año que viene.
2017 – Markelle Fultz (Philadelphia 76ers)
Menos destacado que los dos últimos mencionados aparece el primer pick de 2017: Markelle Fultz. El director de juego cambió los Philadelphia 76ers por los Orlando Magic en 2019 y le ha costado destacar en un equipo frágil de la NBA. Terminó la pasada temporada regular promediando sólo 10,8 puntos y 5,5 asistencias.
2018 – Deandre Ayton (Phoenix Suns)
El pick #1 de 2018 se consolida poco a poco en la NBA. El alero de origen bahameño Deandre Ayton juega en una de las mejores franquicias de la liga, los Phoenix Suns, y tiene un papel satisfactorio en el equipo en el que militan Chris Paul y Devin Booker. El atleta sumó 17,2 puntos y 10,2 rebotes en la última temporada regular, y participa en la reconstrucción de la franquicia desde que fue drafteado.
2019 – Zion Williamson ( New Orleans Pelicans)
Aunque esté en una franquicia media de la NBA, Zion Williamson está a la altura de las expectativas de ser la primera elección del draft. El escolta, de 1,88 metros, aporta mucha potencia física a la cancha y tiene una buena ventaja sobre sus rivales. No es de extrañar que fuera All-Star en 2021 y que llevara a los Pelicans a los playoffs este año: el equipo dio algunos problemas a los Phoenix Suns en la serie (derrota por 4-2). En total, Williamson cerró el año con 27,0 puntos y 7,2 rebotes.
2020 – Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves)
Cinco años después de elegir a Karl-Anthony Towns, los Minnesota Timberwolves tuvieron otra oportunidad de seleccionar a su primer atleta en el draft. En 2020, el elegido fue Anthony Edwards. El alero promedia 20,3 puntos en su carrera y se ha convertido en un buen socio para Towns desde que fue adquirido por el equipo de Minnesota. Su corta edad (20 años) le sitúa en el radar del futuro del mejor baloncesto del mundo.
2021 – Cade Cunningham (Detroit Pistons)
Último número 1 del draft de la NBA, Cade Cunningham tuvo un año regular para un novato: promedió 17,4 puntos, 5,5 rebotes y 5,6 asistencias para la base de los Detroit Pistons. De momento, el partido más destacado de la carrera del joven recién drafteado fue la victoria contra los Hawks en la temporada regular: anotó 28 puntos, lanzó 10 pases y capturó seis rebotes.
Ahora que ya conoces los drafteados de los últimos 10 años, te invitamos a hacer tus apuestas en la NBA en la página de apuestas deportivas de Betway! Y que no se te olvide seguir nuestro blog The Insider para más curiosidades, pronósticos de baloncesto y predicciones deportivas.