Cada vez falta menos para que comience la temporada de Fórmula 1 este 2025, que celebra el 75 aniversario de la Máxima Categoría. Hasta el momento, ya conocemos varias novedades que se han dado antes de que los motores hagan su presentación en los test de pretemporada, y no precisamente todo es acerca de los autos.
¿Tendremos una Fórmula 1 muy distinta antes de que se den los cambios al reglamento en 2026? El nuevo formato de presentación conjunta nos podrá dar alguna pista, aunque nada certero hasta que los monoplazas estén probando en Bahréin. Veamos lo que traen los equipos para esta temporada de transición.
Red Bull Racing
Luego de que la segunda parte de la temporada anterior fuera una serie de eventos desafortunados, los de Milton Keynes han apostado por la juventud de un piloto para acompañar al cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen. Liam Lawson reemplaza a Sergio Pérez en un movimiento muy cuestionado y que les afectó de manera importante en la cuestión de las relaciones públicas. Sin embargo, Lawson parece haber llenado las expectativas iniciales de Helmut Marko, por lo que tendrá la oportunidad de demostrar su valía. Junto a este movimiento, se confirma que Hugh Bird ha dejado su puesto como ingeniero de carrera para colocarse en otra área del equipo.
Ferrari
Con el golpe de efecto luego del fichaje de Lewis Hamilton, la Scuderia se prepara con un enfoque dividido para afrontar el desafío de esta temporada, pero sin dejar de lado el desarrollo de lo que vendrá en 2026. La dupla de pilotos es la que más llama la atención, con Charles Leclerc como líder virtual en la alineación por su mayor tiempo dentro del equipo. Ambos buscarán mejorar lo conseguido el año anterior, con la confianza de tener en sus filas a Loic Serra como director técnico.
Otra novedad, es que Guanyu Zhou se une a Antonio Giovinazzi como piloto reserva de los de Maranello.
Mercedes
La escudería alemana ha optado por una renovación luego de la salida de Hamilton. George Russell ahora estará acompañado por uno de los talentos más impresionantes que se han visto en los últimos años, el de Andrea Kimi Antonelli. Ambos buscarán elevar la competitividad en las pistas del equipo de la estrella de tres puntas para tratar de recuperar las glorias recientes.
McLaren
Con la firma de extensión de contrato de Peter Prodromou, el artífice de que los de Woking tuvieran un desempeño tan brillante para conseguir el campeonato de Constructores, McLaren, junto con sus dos pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri, tienen el objetivo claro de arrebatarle a Verstappen el título de pilotos. Es el único equipo que ha mostrado su monoplaza antes de las presentaciones, y por lo que se ve, a pesar del camuflaje, las expectativas son bastante altas.
Aston Martin
La escudería que ha conseguido los movimientos más impactantes para afrontar esta temporada, y con miras al 2026. Andy Cowell será ahora el CEO y el Team Principal, puesto que ocupaba Mike Krack, quien ahora será el Chief Trackside Officer. Además, la incorporación del genio de la aerodinámica y el hombre con más títulos de Fórmula 1 en la historia, Adrian Newey, podrá tener un impacto mucho antes de lo que todos esperan, incluso con el tiempo de gardening que termina en marzo. Todos estos movimientos parecen estar enfocados en una dirección muy clara, la de poner a los de Silverstone cerca de ganar carreras, con Fernando Alonso como estrella principal, y Lance Stroll acompañándolo.
Alpine
La decisión de Alpine de contratar a Flavio Briatore ha tenido un impacto profundo dentro del mundo del Gran Circo. Con el cambio de alineación, donde Jack Doohan, un joven talento que promete buenas cosas, al lado de Pierre Gasly, los franceses buscan dar el salto que tanto tiempo han estado esperando. Será una combinación interesante. Sin embargo, lo que más ha hecho ruido dentro de Enstone, es el fichaje de Franco Colapinto como piloto reserva. Se dice que Doohan tiene contrato por las primeras 5 carreras, y que Colapinto tomará su lugar después de eso. Veremos si esto se confirma.
Williams
El fichaje de Carlos Sainz ha dado a Williams un empuje muy positivo. Alexander Albon, que sigue demostrando que tiene calidad, cuenta con la experiencia dentro de la escudería, y las ganas y motivación para llevar al equipo a dar un salto hacia delante de manera importante. Una dupla que se antoja bastante potente.
RB
Luego de que Lawson fuera promovido al equipo principal, los de VisaCashApp RB han decidido contratar los servicios de Isack Hadjar, un joven que ha demostrado muy buenas manos en las categorías inferiores, y que será el compañero de Yuki Tsunoda, quien se esperaba fuera el que ocupara el asiento al lado de Verstappen. Veremos qué tal funciona esta combinación, porque se percibe un ambiente tenso y con poca motivación hasta el momento.
Sauber
El equipo suizo ha apostado por la experiencia de Nico Hülkenberg para liderar el proyecto que traerá a Audi a la Máxima Categoría, además de ser el “tutor” de Gabriel Bortoleto, un muchacho que sorprendió a muchos con su forma de pilotar y su fuerte mentalidad ganadora. Además, han anunciado la construcción de un centro tecnológico en Reino Unido, para estabilizar y fortalecer el desarrollo de cara a 2026 mientras se hace la transición de marca, porque hay que decirlo, Stake ha sido prohibido en aquel país.
Haas
Con una alineación de pilotos sorpresiva, los de Haas esperan mejorar lo conseguido la temporada anterior. La sorpresa se dio con el fichaje de Esteban Ocon, que estará al lado de uno de los pilotos que mayores sensaciones positivas ha dejado en toda la parrilla, Oliver Bearman.
La temporada 2025 de Fórmula 1 será de transición hasta la llegada de la nueva reglamentación que cambiará por completo lo que conocemos hasta ahora en 2026. Las novedades prometen un año que puede ser bastante distinto al anterior, aunque los equipos más fuertes siguen en la cima de los favoritos para conseguir los títulos, con la excepción del de pilotos, que ahora tiene más contendientes fuertes.
Hay muchas incógnitas, pero lo seguro es que la Fórmula 1 está a punto de regresar a las pistas y regalarnos lo que promete ser una temporada interesantísima.
¡Haz tus apuestas en la Fórmula 1!