En el mundo del juego, las cartas de barajas han sabido abrirse camino a lo largo del tiempo para entretener a todo el mundo. En este artículo, conoceremos los tipos de barajas de cartas en occidente, sus diferencias y curiosidades, además de cuáles son las más utilizadas. Como no era de extrañar en Betway Casino encontrarás muchas de ellas.

En el caso de las barajas occidentales, se sabe que derivan de las otomanas, que llegaron al Mediterráneo a finales del siglo XIV, y son conocidas también como barajas europeas.

Baraja Española

media

Este tipo es de los más extendidos por el mundo, utilizándose en España, Portugal, Italia y en Latinoamérica.

Está compuesta de cuatro palos, denominados como oros, que representaban a la burguesía, las copas, que representan a la iglesia, las espadas, que representan al ejército, y los bastos, que representaban al pueblo.

Existen dos versiones, una con 48 cartas, pero la más utilizada es la de 40 naipes, en la que se excluyen el 8 y el 9. Las figuras son la Sota, con el número 10, el Caballero o caballo como se le conoce coloquialmente, con el número 11, y el Rey, con el número 12. Todos estos conocimientos de la baraja española servirán para ponerlos en marcha, pero es la suerte en el juego físico o en el online la que finalmente dictará sentencia.

Baraja Alemana

media

Desarrollada también a finales de la Edad Media, la baraja de cartas alemana es otro tipo de las barajas europeas que se siguen utilizando a día de hoy.

Su uso se limita prácticamente a los países con influencia teutona, pero su importancia se da porque de ella se originan otros tipos de barajas, como la húngara, muy parecida, casi idéntica, o la francesa, una de las más reconocidas a nivel mundial, un dato que probablemente no conocías.

Formada también, como era de suponerse, por cuatro palos, la característica principal y lo más curioso de esta baraja es, precisamente que son: Campanas, Hojas, Corazones y Bellotas. Es una baraja muy vistosa.

Baraja Francesa

media

A esta baraja de cartas se le conoce como “Jeu de cartes” desde sus orígenes.

Así, el mazo está compuesto por 52 naipes, con cuatro palos: Los tréboles o trèfles, los diamantes o carreaux, los corazones o caerse y las picas o piques. Dentro de los palos existen tres figuras: El Jack, Pillo o Valet, La Dama, Reina o The Dame, y El Rey o The Roi. También cuentan con cuatro Ases.

Como lo mencionamos antes, esta baraja de cartas es una evolución de la alemana. Lo primero que se cambió fueron los símbolos. Las campanas son los diamantes, las hojas, aunque con una forma muy parecida, ahora se llaman picas. Los corazones se mantienen tanto en nombre como en forma, y las bellotas ahora son los tréboles.

Otra curiosidad es que cada una de las figuras tenían el nombre de algún personaje histórico o mitológico: Lahire, Héctor, César, Carlomagno, etc.

Baraja Napolitana

Este tipo de baraja de cartas se basa en la baraja española, por lo que sus palos son muy parecidos, aunque pueden variar de acuerdo a la zona y a las regiones, como Venecia y Trento.

Está compuesta por mazos de 40 naipes, numerados del 1 al 7, con tres cartas de figuras de cada palo. Pero también las hay de 52 cartas, con los números del 1 al 10 para utilizarse en ciertos juegos más regionales.

Baraja Inglesa

media

Estamos hablando del otro tipo de barajas de cartas más populares en el mundo, y el que se utiliza, de manera indistinta a la baraja francesa, en el mundo del entretenimiento.

Sin haber inventado nada, lo que hicieron los británicos fue simplificar los conceptos. Adoptaron la baraja francesa, eliminaron los personajes históricos de las figuras, y los cambiaron por otras que hoy son las que llevan prácticamente todas las versiones universales.

El Paje o sirviente es el Jack, denominado como Sota o Jota; La Reina es el naipe Queen, y El Rey paso a llamarse King.

La curiosidad más importante en el tipo de baraja inglesa es la adición del famoso Comodín por una sugerencia norteamericana. Un diseño de bufón que intentaba burlarse de los demás jugadores, lo que le da el nombre actual: El Joker.

Ahora que ya conoces un poco más sobre los diferentes tipos de barajas de cartas, te invitamos a que practiques tus habilidades en el Blog Betway Insider.