El calendario anual del tenis profesional incluye una serie de torneos que se juegan en distintas superficies, y una de las más populares es la temporada en cancha de tenis de cemento.
Estos torneos, que abarcan desde el prestigioso Abierto de Australia hasta el US Open, requieren una preparación específica debido a las particularidades de la superficie, como su velocidad y el desgaste físico que implica. Para los jugadores latinoamericanos, acostumbrados en su mayoría a las canchas de arcilla, la transición a la cancha de rápida de tenis puede ser especialmente desafiante. Y hoy en Betway Insider, exploraremos cómo se preparan estos tenistas para competir al más alto nivel en este segmento crucial del circuito.
¿Cuándo comienza la gira en canchas de cemento?
La gira en canchas de cemento, también conocida como la temporada de canchas duras, generalmente comienza en julio y se extiende hasta finales de año, culminando con los ATP Finals y teniendo entremedio un punto álgido con el US Open que se celebrará a finales de agosto del 2024. Los más grandes tenistas del circuito participan de esta gira, con Djokovic, Carlos Alcaraz, Sinner, Medvedev o Zverev algunos de los principales candidatos a títulos.
Este año, la gira en canchas de cemento se entrelaza con los Juegos Olímpicos, que se jugarán en las canchas del Roland Garros y por ende, en superficie de arcilla. Esto afecta la planificación y preparación de los tenistas ya que podría haber decisiones estratégicas sobre en qué torneos participar para evitar el agotamiento y maximizar el rendimiento.
Tenistas Latinoamericanos: ¿Cómo se preparan?
Francisco Cerundolo
Actualmente uno de los tenistas argentinos que está centrado en mejorar su rendimiento en superficies duras después de una primera mitad de año por debajo de sus expectativas. Tras resultados irregulares en torneos recientes, se prepara para competir en los Juegos Olímpicos pero tiene como prioridad principal la temporada en cancha rápida de tenis para subir posiciones en el ranking (37).
Nicolas Jarry
El mejor tenista chileno del momento (Ranking 24) se encuentra en plena preparación para la gira en canchas duras. Pero después de un gran desempeño en arcilla, está enfocado en llegar lejos en los Juegos Olímpicos y luego buscar adaptar su juego a las superficies rápidas, con la mira puesta en el US Open.
Mariano Navone
Una de las promesas del tenis argentino con 23 años (ranking 36), ha mostrado un rendimiento ascendente en arcilla y por esto también buscará enfocarse en los JJOO antes de entrar en cancha de tenis de cemento.
Cristian Garin
El destacado tenista chileno, se encuentra afinando su juego para la gira en canchas de cemento visto que no clasificó a Paris 2024 (Ranking 106). Tras recuperarse de una lesión que afectó su rendimiento, está concentrado en mejorar su consistencia y adaptación a las superficies duras, con el objetivo de retomar su mejor nivel competitivo.
Tomas Etcheverry
Etcheverry ha mostrado un crecimiento constante en su rendimiento este año y es uno de los tenistas argentinos con mayor actividad en 2024. Participará en Paris 2024 pero tiene la mira puesta en la temporada de cancha rapida de tenis con el objetivo claro de escalar puestos en el ranking (35).
Sebastián Baez
Sebastián Báez es el mejor tenista argentino en 2024 (ranking 16), ha tenido una temporada sólida en torneos de arcilla con dos títulos y ahora tiene en la mira Paris 2024 en su superficie de preferencia y con buenas opciones de medalla en las apuestas deportivas. Tiene planeado un riguroso entrenamiento para adaptarse a las canchas de cemento y buscará mantener su buen rendimiento en la próxima gira.
Principales torneos de la gira
Masters 1000 Toronto
El Masters 1000 de Toronto se celebra este año en el Aviva Centre de Toronto, Canadá. Este evento alterna cada año entre Toronto y Montreal. En 2024, el torneo se llevará a cabo del 6 al 12 de agosto. Novak Djokovic ha ganado el torneo en 4 ocasiones y Rafael Nadal hasta en 5 ocasiones. Los recientes campeones incluyen a Sinner en 2023 y Carreño Busta en 2022.
Masters 1000 Cincinnati
Celebrado en Cincinnati, Ohio, el Masters 1000 de Cincinnatti (12 a 19 de agosto) es uno de los eventos más importantes en la preparación para el US Open, que se juega justo después. Entre los grandes ganadores históricos, Roger Federer ha tenido un éxito particularmente notable en Cincinnati, habiendo ganado el torneo en siete ocasiones, y de forma reciente, Djokovic es el campeón defensor.
US Open
El US Open es el punto álgido de la temporada de cancha rápida de tenis, marcando el final de los cuatro torneos de Grand Slam de la temporada que este año tendrá lugar entre el 26 de agosto y el 8 de septiembre.
En los últimos años, los campeones recientes han incluido a Djokovic en 2023 o Carlos Alcaraz en 2022. La lista de leyendas ganadoras de este torneo incluye nombres como Serena Williams (6 títulos) Roger Federer (5 títulos) o Djokovic (3 títulos).
Masters 1000 Shangai
Se celebra anualmente en Shanghái y este año del 2 al 13 de octubre. Entre 2020 y 2022 no se realizó por la pandemia pero arrancó de vuelta en 2023 con el polaco Hurkacz como sorpresivo campeón.
En años recientes, destacaron el serbio Novak Djokovic, o Daniil Medvedev. También, el británico Andy Murray tuvo un éxito considerable, alzándose con el trofeo en 2010 y 2011.
Masters 1000 Paris
Conocido oficialmente como el Rolex Paris Masters, se celebra anualmente en el Palais des Sports de París y este año entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre.
Novak Djokovic ganó el torneo hasta en 7 ocasiones (la última en 2023).
¡Haz tus apuestas en tenis con Betway!