De Ronaldo a Trezeguet: los tiros más potentes de la historia del fútbol

Los tiros más potentes registrados (en los últimos 20 años más o menos, ya que antes era complicado rastrear la potencia de un tiro): algunas de las jugadas más icónicas que han quedado en la historia del fútbol precisamente por su potencia.
Te lo habrás preguntado muchas veces y la clasificación, dado el creciente poder de los ejecutantes del fútbol, se actualiza constantemente: ¿cuáles han sido los goles más potentes de la historia hasta la fecha? ¿Quién ha conseguido chutar y dar al balón una velocidad superior a la de sus compañeros (teniendo en cuenta las medidas y las mediciones no siempre presentes)?
Habría decenas de casos que citar, pero desde Betway, líder en apuestas de fútbol, nos limitaremos a los cinco más fuertes, al tiempo que haremos una rápida mención de los 10 primeros, teniendo en cuenta también los nombres más destacados de la clasificación.
La clasificación de los tiros más potentes del mundo
- Ronny Heberson
- Ronald Koeman
- David Trezeguet
- Zlatan Ibrahimovic
- Adriano
- Roberto Carlos
- Jay-Jay Okocha
- Francesco Totti
- Gabriel Omar Batistuta
- Cristiano Ronaldo
La segunda mitad del top-10: de Cristiano Ronaldo a Gabriel Omar Batistuta
No podría faltar en el décimo puesto del ranking Cristiano Ronaldo, en sus años del Manchester United. El disparo de CR7 se registró en la temporada 2008-09, la que terminó con la final de la Liga de Campeones, que Ferguson y su equipo perdieron ante el primer Barcelona de Pep Guardiola. El de Ronaldo fue un auténtico misil contra el Oporto desde 104,6 km/h, que valió la victoria final.
Poco mejor que él -en noveno lugar- estaba Gabriel Omar Batistuta, un hombre al que le sobraba fuerza física. Fue a 106 km/h, de nuevo en un partido de la Liga de Campeones, pero en el cambio de milenio. En la temporada 1999-00, el Fiorentina se enfrentó al Arsenal en Inglaterra, y Batigol desatascó el partido con un derechazo que pasó por debajo del travesaño, por supuesto, pero a la velocidad media de un coche en la autopista.
Hay más de un "italiano" en la clasificación, pero el único italiano -es decir, con pasaporte- es Francesco Totti, en octavo lugar. Los kilómetros por hora esta vez son 113.
Contra la Juventus en la temporada 2012-13, Totti desatascó el partido en el minuto 58, marcando el gol que a la postre supondría la victoria. Fue un misil cargado desde el borde del área que dejó a Buffon el tiempo justo para realizar la parada. Por debajo de él en la clasificación se encuentra Jay-Jay Okocha, una leyenda del fútbol nigeriano con más de cien partidos en la Premier League con la camiseta del Bolton. Y fue precisamente en la primera división inglesa, con la camiseta del Bolton y contra el Aston Villa, donde en 2004 marcó un gol de falta, enviando el balón a la red a 119 km/h.
Siguiendo hacia el final de la lista, y casi entrando en el top 5, ya alcanzamos velocidades de vértigo. El tiro libre de Roberto Carlos en el torneo de Francia de 1997 ha entrado en la leyenda del fútbol, y no sólo por su potencia. Un zurdazo loco que se curvó de forma casi antinatural, batiendo a un Barthez aún incrédulo. ¿El resultado? 137 km/h. Una obra maestra de fuerza y precisión.
5º puesto | Adriano estrella el travesaño contra el Palermo
El delantero brasileño del Inter es desde hace años un símbolo de potencia y poderío físico, hasta el punto de que uno de sus gestos más icónicos sigue siendo el travesaño que golpeó durante un Inter-Palermo en San Siro: un misil tierra-aire que se estrelló contra la madera, devolviendo el balón al centro del campo. De momento sigue siendo el disparo más fuerte registrado en la Serie A: un cohete a 140 km/h.
4º puesto | Zlatan Ibrahimovic y el misil en la Liga de Campeones
El feeling entre Zlatan Ibrahimovic y la Liga de Campeones nunca ha sido de los mejores, pero en la ronda de goles imposibles de su carrera hay que incluir sin duda la bola de fuego que rozó los 149,7 km/h cuando vestía la camiseta del PSG. El balón salta tentadoramente al borde del área e Ibra se abalanza sobre el esférico con la ferocidad que muy pocos son capaces de exhibir sobre el terreno de juego. ¿Resultado? Una volea inexpugnable que casi perfora la red y que sería susceptible de multa incluso en la autopista.
3º puesto | David Trezeguet y la magia firmada en 1998 en la Liga de Campeones
En el escalón más bajo del podio se encuentra, en cambio, David Trezeguet, de quien cabría esperar que estuviera en lo más alto de la tabla de goleadores, quizá de los sucios, como delantero puro que era. En cambio, en 1998, con la camiseta del Mónaco, marcó en los cuartos de final de la Liga de Campeones en Old Trafford, contribuyendo a la eliminación de los Diablos Rojos (que levantarían esa copa al año siguiente). Su derechazo se coló en la red a 154,4 km/h, prácticamente la velocidad de un tren desbocado.
2º puesto | Ronald Koeman y la victoria final contra la Sampdoria
Hay momentos y momentos para marcar un gol potente con un disparo que se queda en los anales. Hacerlo como lo hizo Koeman en la prórroga de una final de la Liga de Campeones es sin duda una gran elección. Una valiente y desafortunada Sampdoria mereció levantar la copa al cielo, pero en la prórroga los blaugrana remontaron con la especialidad del defensa holandés.
En un dudoso lanzamiento de falta, Koeman lanzó una auténtica granada de mano hacia la portería de Pagliuca, que ya hacía bastante con lanzarse a por un disparo que viajaba a 188 km/h. Muchos de los que leen esto tienen un coche que no alcanza esa velocidad, y mucho menos para un balón que se dirige a la esquina.
1º puesto | El récord viene de Portugal, pero no es Ronaldo
Pero el récord absoluto procede de Ronny Heberson: un nombre "fenómeno" pero desconocido para la mayoría. Es cierto que no ha marcado tantos goles como el otro Ronnie, Ronaldo, el Fenomenal, pero entre 2006 y 2009 -periodo de su etapa en el Sporting de Lisboa- anotó el disparo más potente de la historia.
Un misil que casi no se puede seguir con la vista, capaz de superar la barrera de los 200 km/h. ¿Cuánto? 221 km/h para ser exactos, en un partido de la liga portuguesa contra el Naval.
Ahora que ya conoces los tiros a portería más potentes de la historia del fútbol, no dejes de seguir nuestro blog The Insider para conocer todos los pornósticos deportivos que tenemos para ti, y apuesta online en Betway!