El Club Atlético Platense es uno de los equipos argentinos con más tradición. Fundado en 1905, el Calamar ha participado en todas las categorías del fútbol nacional, logrando un título de Primera División en 1949 y varios subcampeonatos.
Su escudo es uno de los más reconocibles y emblemáticos del deporte argentino, y refleja su historia, su identidad y su espíritu.
Los inicios
El escudo del Atlético Platense tiene su origen en el año 1913, cuando el club adoptó los colores marrón y blanco como distintivos.
Estos colores fueron elegidos por el presidente de la institución, José María Lacroze, quien era aficionado al turf y se inspiró en los colores de la caballeriza Platense, propiedad de su amigo Carlos Casares.
El primer escudo consistía en un círculo con las iniciales C.A.P. (Club Atlético Platense) en color blanco sobre fondo marrón.
La adaptación a través del tiempo
A lo largo de su historia, el escudo del club ha ido adaptándose a las circunstancias y a los tiempos.
En 1928, se incorporó una franja diagonal blanca sobre el fondo marrón, que simbolizaba el río de la Plata, que da nombre al club.
En 1936, se agregó una estrella dorada sobre la franja blanca, que representaba el ascenso a Primera División logrado ese año.
En 1949, se añadió otra estrella dorada sobre la letra P, que conmemoraba el campeonato obtenido ese año.
En 1955, se cambió el círculo por un escudo con forma de pentágono, que se mantuvo hasta 1979. En ese año, se volvió al círculo original, pero con las letras C.A.P. más grandes y en relieve.
En 1986, se introdujo una variante con el fondo marrón más oscuro y las letras C.A.P. más pequeñas y en color blanco.
En 1995, se rediseñó el escudo con un estilo más moderno y estilizado, con las letras C.A.P. en color dorado y sin relieve. Este es el escudo actual del club, que solo ha tenido pequeños retoques desde entonces.
Su legado
El escudo del Atlético Platense ha sido testigo de los momentos más gloriosos y también de los más difíciles del club. Con él, el Calamar ha disputado 81 temporadas en Primera División, siendo el noveno equipo con más presencias en la máxima categoría. Con él, ha ganado un título de Primera División en 1949, bajo la dirección técnica de José Manuel Moreno, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino.
Ha sido testigo de cuatro subcampeonatos de Primera División, en 1917, 1939, 1940 y 1977. Además de haber participado en cuatro ediciones de la Copa Libertadores de América, llegando a semifinales en 1971. También ha conseguido regresar a Primera División por mérito deportivo, en 1936 y 1976.
Sin embargo, el escudo ha acompañado al club Platense en sus tres descensos a Segunda División, en 1954, 1999 y 2006. Ha sido parte de las largas temporadas en el ascenso, llegando a jugar en la Primera B Metropolitana (tercera categoría) entre 2014 y 2018.
Y ha estado con el equipo en las finales que perdieron dramáticamente, como la de 2008 ante Godoy Cruz o la de 2013 ante Independiente.
Su significado profundo
El escudo del Atlético Platense tiene algunos hechos curiosos y significativos que vale la pena mencionar. Por ejemplo:
– Es uno de los pocos que tiene dos estrellas doradas en el fútbol argentino, junto con los de Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Independiente, San Lorenzo y Vélez Sarsfield.
– Es el único que tiene una franja diagonal blanca sobre fondo marrón en el fútbol argentino, lo que le da una identidad única y diferenciada.
– Tiene una similitud con el del Club Atlético Platense de Uruguay, que también usa los colores marrón y blanco, pero con un diseño diferente. El escudo uruguayo tiene franjas horizontales rojas y blancas, con el texto “Platense” en diagonal.
– Tiene un significado especial para los hinchas del Calamar, que lo consideran como una representación de su amor por el club, su historia y su tradición. El escudo del Atlético Platense es el corazón del Calamar.
El escudo del Atlético Platense es uno de los más bellos y emblemáticos del fútbol argentino. Nunca ha perdido su brillo ni su prestigio. Por el contrario, se ha convertido en un símbolo de pasión y entrega para los hinchas del Calamar, que lo lucen con orgullo y lo defienden con fervor. El escudo del Atlético Platense es más que un distintivo, es una forma de vida.
El escudo también es una forma de expresar el amor y el apoyo al Calamar, que actualmente compite en la Primera División Argentina con ilusión y ambición. Si eres fanático del Platense o simplemente te gusta apostar al fútbol argentino, te invitamos a visitar el sitio web de Betway , donde encontrarás las mejores cuotas y promociones para hacer tus apuestas deportivas online . ¡No te lo pierdas!