En el Masters de Shanghai 2023, varios tenistas latinoamericanos participan en uno de los eventos más destacados del calendario de tenis. En este artículo, exploraremos quiénes son estos tenistas y cómo llegan a Shanghai para este Master que tiene como favorito a Djokovic.
A medida que el tenis continúa creciendo en América Latina, la presencia de jugadores de la región en eventos de esta magnitud es motivo de gran interés y orgullo para los aficionados de las apuestas deportivas en Betway. Acompáñanos mientras repasamos quiénes a los representantes latinoamericanos y sus perspectivas de cara al Masters de Shanghai 2023.
Tenis Latinoamericano en 2023
El tenis latinoamericano levantó títulos este 2023 gracias a los tenistas argentinos del ranking ATP y al chileno Nicolas Jarry (22 en el ranking ATP), que se consagró en el Abierto de Ginebra en Mayo y antes en casa, en el Abierto de Chile.
Sebastián Báez (26 en el ranking ATP) ganó hasta 3 torneos, el Cordoba Open, el Generali Open en Austria y el Winstom-Salem Open en USA.
Pedro Cachin (71 en el ranking ATP) cantó campeón en Suiza en el Open de Gstaad y el máximo referente del tenis latinoamericano en la actualidad, Francisco Cerundolo, fue campeón en UK en el Rothesay International Eastbourne. En el puesto 21 del ranking ATP, este tenista es el mejor posicionado entre latinoamericanos.
¿Quiénes participan del último Masters 1000 del año?
A continuación, repasamos uno por uno los tenistas latinoamericanos que participan en el Masters de Shanghai que podrás seguir de cerca en Betway Insider.
Tenistas de Argentina
Diego Schwartzman
Diego Schwartzman, ha tenido un año con más bajos que altos. Hasta hace algunos años estaba destinado a ser el máximo referente del tenis latinoamericano, llegando incluso a la final del Masters en Roma. Pero el 2023 está siendo muy complicado, apenas pudiendo avanzar de rondas en un puñado de torneos ATP, despidiéndose de su entrenador Juan Ignacio Chela en septiembre e incluso cayendo hasta el puesto 130 ranking ATP de cara al Masters de Shanghai. Este torneo es la última oportunidad para cerrar el año en positivo.
Francisco Cerundolo
Francisco Cerúndolo, por otro lado ha tenido un año muy exitoso. En el Masters 1000 de Miami, Cerúndolo logró una de las mejores historias de su año al llegar hasta los cuartos de final. Mismo resultado en el Abierto de Italia, y luego subcampeón del Abierto de Lyon. Consiguió llegar hasta la cuarta ronda en Roland Garros, levantó el título en Eastbourne y ahora llegando al Masters de Shanghai es el tenista latinoamericano mejor posicionado en el ranking ATP en el puesto 21.
Sebastián Báez
Sebastián Báez está destinado a ser la próxima sensación del tenis latinoamericano. En Montecarlo, logró superar la clasificación y jugar por primera vez en el cuadro principal y luego en el Masters 1000 de Madrid, Báez estuvo muy cerca de dar la sorpresa ante Stefanos Tsitsipas en los 16avos del torneo.
Viene de llegar hasta la tercera ronda del US Open donde batalló dignamente frente a un gigante como Medvedev lo que le valió escalar hasta el puesto 29 en el ranking ATP a sus 22 años.
Tomás Etcheverry
El 2023 de Etcheverry está siendo una auténtica locura. Jugó los cuadros principales de los 4 Grand Slam del circuito de ATP consiguiendo pasar a la segunda ronda en 3 de ellos y con una actuación memorable en Roland Garros donde llegó hasta los cuartos de final. Uno de los tenistas latinoamericanos con mejor presente y que llegó hasta el puesto más alto de su carrera en junio (30), para quedarse en el 31 de cara a Shanghai y el Master.
Pedro Cachín
En el Masters 1000 de Madrid, Cachín logró una de las mejores victorias de su carrera al vencer al estadounidense Frances Tiafoe para llegar hasta los octavos de final. De cara al Masters de Shanghai, viene de llegar hasta los cuartos en el Szczecin Open, y con un puesto 71 en el ranking de la ATP.
Tenistas de Perú
J.P Varillas
Gran 2023 para Varillas, quien llegó al máximo puesto de su carrera en el ranking ATP (60). No consiguió superar la primera ronda de los últimos torneos en los que participó, aunque se sostiene el buen recuerdo de haber pasado a segunda ronda del US Open y del Abierto de Suiza en donde llegó hasta los cuartos.
Tenistas de Chile
Nicolas Jarry
Junto a Cerundolo es el gran referente del tenis latinoamericano que desembarca en Shanghai para el Masters. Cuarta ronda en Roland Garros, tercera en US Open y alguna victoria incluso frente a gigantes como Tsitsipas lo posicionan muy bien de cara al final del año. Actualmente en el puesto 22 del ranking mundial, su puesto récord.
Cristián Garín
Garín llegó por primera vez en su carrera a octavos de Indian Wells así como a la tercera ronda del Abierto de Miami, prueba de un año fructífero para el chileno. En el puesto 98 del ranking, lo que lo hace el segundo tenista chileno mejor clasificado.
Tenistas de Colombia
D.E Galán
El colombiano Daniel Galán dio un salto de calidad en el 2023 al marcar la historia del tenis colombiano convirtiéndose en el primero en llegar a octavos de final de Wimbledon. Muy meritorio tomando en cuenta las dificultades sufridas a inicio de año por lesiones que lo apartaron de las canchas y que le impidieron una buena preparación que se ve ahora en sus dificultades en torneos recientes de la ATP.