El escudo del Argentinos Junior es uno de los más reconocibles y emblemáticos del fútbol argentino. Su diseño, sus colores y su historia reflejan la esencia de un club que se ha destacado por su pasión, su talento y su espíritu rebelde.
Sus Inicios
Tiene su origen en el año 1904, cuando un grupo de amigos vinculados por sus ideas anarquistas fundaron el club con el nombre de Mártires de Chicago, en homenaje a los obreros fallecidos en la Revuelta de Haymarket. Aunque también se registró el nombre de Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo, por lo que la historia puede ser contada por esos dos lados.
Al final de los inicios, está claro que los primeros colores que usaron fueron el verde y el blanco, a rayas angostas y verticales. Luego, adoptaron el rojo con una banda blanca, pero finalmente se decidieron por el rojo con cuello y puños blancos, que se mantienen hasta hoy.
El escudo original era un círculo rojo con las iniciales M.C. en blanco, rodeado por una corona de laureles. Sin embargo, en 1908, el club cambió su nombre a Asociación Atlética Argentinos Juniors, para evitar problemas con las autoridades. Entonces, el escudo se modificó y pasó a tener las iniciales A.A.A.J. en blanco sobre un fondo rojo, también con una corona de laureles.
A través del tiempo
El escudo del Argentinos Junior ha sufrido algunas variaciones a lo largo de su historia, aunque conservando siempre su forma y sus colores rojo y blanco.
En 1930, se le agregó una estrella blanca sobre el fondo rojo, para representar el ascenso a la Primera División.
En 1940, se le añadió otra estrella blanca, para simbolizar el primer campeonato de la Segunda División.
En 1955, se le incorporó una tercera estrella blanca, para conmemorar el segundo título de la Segunda División.
En 1985, se le sumó una cuarta estrella blanca, para celebrar el primer campeonato de la Primera División. Ese mismo año, se le agregó una quinta estrella blanca, para festejar la conquista de la Copa Libertadores de América.
En 1986, se le añadió una sexta estrella blanca, para recordar el triunfo en la Copa Interamericana.
En 2010, se le incorporó una séptima estrella blanca, para homenajear el segundo campeonato de la Primera División.
En 2017, se le sumó una octava estrella blanca, para reconocer el tercer título de la Primera División. En la actualidad, se le puede ver con cinco estrellas doradas que representan los logros conseguidos a lo largo del tiempo.
Historia del escudo de Argentinos Junior
El escudo del Argentinos Junior ha sido testigo de la rica y gloriosa historia del club, que ha tenido momentos de alegría y tristeza, de triunfo y derrota, de ascenso y descenso.
Por supuesto ha estado ahí en sus grandes hazañas deportivas, como los tres campeonatos de la Primera División (1984, 2010 y 2017), la Copa Libertadores de América (1985), la Copa Interamericana (1986) y las semifinales de la Supercopa (1989) y la Copa Sudamericana (2008).
También ha presenciado el surgimiento y la consagración de grandes figuras del fútbol argentino e internacional, que se formaron o jugaron en el club, como Diego Maradona, Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Claudio Borghi, Esteban Cambiasso, Sergio Batista, Juan Pablo Sorín y muchos más. Por eso, el club es conocido como el Semillero del Mundo.
Sin embargo, ha vivido momentos difíciles y dolorosos, como los descensos a la Segunda División (1931, 1949, 1996 y 2012), las crisis económicas e institucionales, así como las pérdidas de seres queridos, como el ídolo José Luis Cuciuffo, fallecido en 2004.
Significado del escudo
El escudo del Argentinos Junior tiene un profundo significado para el club y sus hinchas, que lo llevan con orgullo y pasión en el pecho, en la camiseta, en la bandera y en el corazón.
El escudo representa la identidad y la historia del club, su origen humilde y rebelde, su espíritu luchador y solidario, su pasión por el fútbol y su amor por los colores rojo y blanco.
Además, simboliza el prestigio y la gloria, sus logros deportivos, sus títulos nacionales e internacionales, sus grandes jugadores y sus momentos inolvidables.
Expresa el sentimiento y la pertenencia de los hinchas, su fidelidad y su apoyo incondicional, su alegría y su sufrimiento, su sueño y su esperanza.
El escudo del Argentinos Junior es más que un simple dibujo. Es un símbolo de identidad y orgullo. Es una forma de vida. Es una pasión. Es una historia. Es una leyenda.
Si te ha gustado este artículo sobre el escudo de Argentinos Juniors, te invitamos a seguir leyendo otros contenidos interesantes sobre fútbol argentino en nuestro blog Betway Insider. Allí encontrarás noticias, análisis, estadísticas, entrevistas y mucho más sobre tu deporte favorito.
Y si quieres vivir toda la emoción del fútbol argentino desde dentro, no dudes en hacer tus apuestas deportivas en Betway. Te ofrecemos las mejores cuotas y mercados para apostar en la Primera División Argentina y otros torneos nacionales e internacionales.