La Vuelta Ciclista a España: Todo lo que tienes que saber

Descúbre las mejores curiosidades sobre La Vuelta Ciclista a España. Conoces cuales son las etapas y los ganadores de los últimos años
La ronda ciclista española por excelencia ha echado a andar con un cartel de lujo, y un recorrido que a priori ha dejado a los aficionados con la miel en los labios tras no aparecer ninguno de los grandes colosos que se suben habitualmente cada curso. Los Lagos de Covadonga o el Angliru tomarán al menos un año de receso para volver a acoger a los mejores ciclistas del planeta.
Etapas de la Vuelta a España 2022
Tras tres primeras etapas por Holanda, en lo que será la segunda ocasión en la que La Vuelta desembarque en las fronteras de Los Países Bajos, la ronda tomará una jornada de descanso para ya sí rodar por las carreteras españolas. El País Vasco será la Comunidad Autónoma que empiece con ese honor, teniendo su momento culmen en la etapa 6. Con salida en Bilbao, será la primera gran etapa de montaña de esta Vuelta a España, en la que los favoritos irán descubriendo sus cartas. Con llegada al Pico Jano, un puerto inédito, duro y largo, permitirá que las diferencias entre los capos puedan aumentar.
Tras ese momento, llegarán dos etapas en Asturias que serán muy diferentes a las habituales, ascendiendo puertos desconocidos y teniendo a dos colosos de primera categoría como colofón a ambas jornadas por tierras astures.
Hasta aquí llegará el protagonismo del Norte de la Península Ibérica en esta edición de 2022. El 30 de agosto será el turno de la contrarreloj individual entre Elche y Alicante. Un momento clave de la carrera en la se podrá ir definiendo la clasificación general.
Posteriormente Andalucía cogerá el testigo con varias etapas con dificultades montañosas, y con la más que probable etapa reina. La subida a Sierra Nevada será en esta edición, la única ocasión en la que los ciclistas asciendan un coloso de categoría especial. El terreno montañoso, unido al calor del sur de la Península puede hacer mella en numerosos corredores que terminen de perder sus opciones de cara a pelear por el maillot Rojo de la Vuelta a España.
En ese punto, los ciclistas irán ya hacia el interior de la Península, llegando a la penúltima etapa con final en el Puerto de Navacerrada, en el que será la prueba de fuego definitiva para los grandes favoritos de la carrera. Tras ello, la gloria espera en Madrid a todos los héroes que hayan podido finalizar los 3280 kilómetros que componen la Vuelta a España 2022 a lo largo de 21 etapas.
¡Apuesta al ciclismo con Betway!
Participantes en La Vuelta a España 2022
La nómina de ciclistas que acuden a esta edición es de las más nutridas de la historia. No en vano, hasta cinco ganadores de la ronda española serán de la partida. Nombres como Roglič, Carapaz o Almeida intentarán dar lo mejor de sí mismos para llegar a lo más alto del podio de Madrid, aunque la empresa no será nada fácil y la carretera siempre es caprichosa y dictará sentencia.
Un total de 23 equipos tomarán la salida en Holanda, siendo la despedida de Alejandro Valverde del pelotón internacional. Esta Vuelta a España servirá de homenaje para uno de los mejores ciclistas españoles de la historia.
Los últimos diez años en la Vuelta a España
La Vuelta a España ha sido sinónimo de espectáculo en buena parte de las ediciones de su historia. Basta con echar un vistazo a la última década para sacar a la luz momentos memorables que quedaron marcados en la retina de los aficionados al ciclismo de por vida.
La edición de 2012 es una de las más recordadas. No solo porque el podio final estuvo compuesto por Contador-Valverde-Purito, sino porque el ciclista de Pinto dio una exhibición en la etapa de Fuente Dé, probablemente una de las mejores de todos los tiempos por lo inesperada y brillante de su actuación.
En la Vuelta de 2013 se cumplió la máxima de que la experiencia en su grado. Un inesperado Horner se llevó la clasificación general por delante de Nibali y Valverde.
En 2014, Contador volvió a reinar en el podio de Madrid por delante de Valverde, flaqueado por un Chris Froome en el tercer lugar que comenzaba a mostrar en España la clase que atesoraba en sus piernas.
En lo que se refiere a la edición de 2015, Vincenzo Nibali consiguió una Gran Vuelta que le faltaba, para así posteriormente contar con su palmarés con el trío de ases. El “Tiburón” dio una auténtica exhibición de fuerza y superioridad en las carreteras españolas.
En 2016, el conjunto Movistar por fin consiguió la Vuelta a España de la mano de Nairo Quintana. El colombiano se llevó el gato al agua con una batalla memorable frente a Chris Froome.
Precisamente el británico se quitó la espina en 2017 y consiguió reinar en Madrid. Una Vuelta en la que fue netamente superior y que le permitió cerrar una temporada de ensueño.
La edición de 2018 fue una de las más descafeinadas de la última década. Simon Yates no tuvo rival, y únicamente un joven Enric Mas puso en cuestión en algunos momentos la supremacía del británico.
A partir de 2019 se abrió el territorio de supremacía incontestable de Roglič. El esloveno ha conseguido tres triunfos consecutivos en la Vuelta a España y espera no cerrar el círculo ahí.
Ahora que ya conoces un poco más sobre La Vuelta Ciclista a España, es hora de hacer tus apuestas deportivas en este deporte. ¿Quién crees que será el ganador?