Pronósticos Argentina-Francia - Final - Mundial 2022

Consulta los pronósticos del Argentina-Francia y haz tus apuestas para la final del Mundial
Ya tenemos listos a los dos finalistas que disputarán la Copa Jules Rimet en el último partido del Mundial Qatar 2022. Un acontecimiento único que parará el planeta y del que te contaremos todos los detalles desde la casa de apuestas Betway.
Dos de las selecciones marcadas como favoritas han cumplido con estas calificaciones previas, por lo que tendremos un final que muchos esperaban ver. Son dos equipos que han destacado durante el torneo, y los cuales han sabido encontrar eso que necesitaban para llegar de la manera en que lo han hecho.
Francia contra Argentina. Primera final entre estos dos equipos, pero su partido número 13 en su historia, aunque apenas su cuarto en la fase final de un Mundial. Esta nueva entrega se espera muy igualada tal y como señalan las apuestas de fútbol. Serán los pequeños detalles los que decanten la balanza para uno u otro lado.
Los albicelestes llevan ventaja en partidos de copa del mundo, ganando en dos ocasiones, por sólo una de los galos, aunque los franceses pueden estar contentos porque ese juego ganado se trató del disputado en los octavos de final del pasado Mundial, imponiéndose por un marcador de 4-3 con goles de Antoine Griezmann, Benjamin Pavard y el doblete de Kylian Mbappé.
En tanto, los dos duelos que Argentina ganó fueron en fase de grupos. El primero, allá por 1930, y el segundo 48 años después, en Buenos Aires, cuando los dirigidos por Luis Menotti derrotaron a la Francia de Michel Platini, que terminó por conseguir su primer título mundial.
“Les Blues” llegan a su segunda final consecutiva, buscando romper la racha sin bicampeones que data de hace 60 años, cuando Brasil lo consiguió en 1962. Los dirigidos por Didier Deschamps están muy motivados en conseguir la hazaña, algo que se espera demuestren en la cancha.
Recordando, los latinoamericanos consiguieron su pase luego de derrotar por 3-0 a la sorprendente Croacia. Pero, y esto es algo de lo que no se debería hablar tanto, el partido estuvo envuelto en polémica. Todos los hinchas argentinos, por supuesto, defienden el resultado, pero la gran mayoría de los demás fanáticos ponen en duda lo que significó un cambio clave en cómo se desenvolvió el encuentro.
Y es que muchos coinciden en que el penal marcado en contra de los croatas no debió sancionarse. Lionel Messi lo convirtió de manera magistral, sin duda, aunque permanece ese sabor amargo. Porque el dato que ha topado muchos de los comentarios es que, en 6 partidos, le han marcado 4 penales a favor, algo que no había ocurrido nunca en la historia de las Copas del Mundo.
Y, desde ahí, se ha hablado de lo que significa Qatar en cuanto a la predilección por el astro argentino en cuanto al tiempo en que ha sido patrocinado. Luego, en que los mismos qataríes son dueños del conjunto donde milita Messi. Hasta terminar en afirmar que este mundial está comprado. Algo que, desde luego, es mucho más difícil de creer.
La comparación llega luego de que las opiniones confluyen y concuerdan en que los triunfos de los galos han sido completamente limpios, sin polémicas de por medio, simple y sencillamente por un mejor futbol frente a sus rivales.
Marruecos, el caballo negro que pretendía hacer historia, no pudo con la fortaleza en la delantera de los franceses, que los vencieron con un marcador de 2-0, siendo la única selección en conseguir anotarles en dos ocasiones en un mismo partido en todo el mundial.
Al final, lo más interesante es que el domingo tendremos una final en la que se desbloquearán algunos logros por parte de ambas escuadras. Messi podría conseguir el único trofeo que le falta para asegurar, de manera más impactante, su lugar como leyenda. En tanto, Mbappé puede conseguir, junto con su selección, un hito al convertirse en bicampeones mundiales. Así que, sin duda, será una Final digna de una Copa del Mundo.
Pronósticos para Argentina-Francia, domingo - 18/12
Doble oportunidad: Argentina o empate
Argentina es el retrato perfecto de un equipo que ha ido encajando en su sitio a lo largo del torneo. Tras perder por 2-1 ante Arabia Saudí en su primer partido, el seleccionador Lionel Scaloni no ha temido hacer cambios en su equipo, y ha ido seleccionando a sus jugadores en función de lo que exigía el rival. Los Hermanos se recuperaron del golpe y desde entonces han realizado grandes actuaciones.
Francia empezó muy bien la Copa, pero tuvo partidos difíciles contra Inglaterra y Marruecos, en cuartos y semifinales, respectivamente, asumiendo ciertos riesgos. Los franceses llegaron a Qatar con varias ausencias, como Benzema, Pogba y Kanté, y están logrando sobreponerse a la adversidad.
En este escenario, Argentina puede llegar con un ligero favoritismo, por lo que ha demostrado de crecimiento durante la Copa del Mundo. Pero no se puede descartar la fuerza de Francia, que, incluso sin tener grandes jugadores, es un equipo excelente. Por tanto, una doble oportunidad, con Argentina o un empate, es uno de los buenos pronósticos del Mundial en esta final.
Ambos equipos marcan: sí
Ambos equipos tienen promedios similares en cuanto a goles en la competición. Argentina tiene una media de 2 goles marcados por partido; Francia, 2,2. El número de goles encajados es el mismo para ambos: 0,8 por partido. Los argentinos tiran unos 6,2 goles por partido y producen 3,3 grandes ocasiones; los franceses, 5,5 tiros a puerta y 3 grandes ocasiones.
Las cifras muestran lo creativos que han sido estos equipos y lo cerca que han estado de las porterías contrarias. Si las Barras y Estrellas son capaces de mantener su buena forma en la final, es muy probable que las jugadas de ataque prevalezcan sobre las defensivas en ambos bandos, y que los dos equipos tengan ocasiones de marcar al menos una vez. En las 21 finales de Copa disputadas hasta la fecha, en 15 han marcado ambos finalistas.
Menos de 3,5 goles
Desde 1990, las finales de la Copa Mundial no suelen estar repletas de goles, como antes. En esas ocho ediciones, solo en 2018 hubo más de 3,5 goles. A modo de comparación, en las 13 ediciones anteriores, en nueve se habían visto más de 3,5 goles en el tiempo reglamentario.
Esta disminución parece ser una tendencia, más aún en una final que reunirá a dos países en busca de un tercer campeonato mundial. El partido debería ser equilibrado, con los dos equipos procurando no crear huecos y no dar ninguna oportunidad a su rival, que tiene calidad para marcar goles. Es poco probable que el duelo tenga más de 3,5 goles.
2ª parte: más de 0,5 goles
Es habitual que los partidos decisivos empiecen tensos, más aún en una final de la Copa Mundial. Los primeros minutos suelen ser más truncados, debido a los nervios de los jugadores. A medida que pasa el tiempo, la tendencia es que los jugadores se suelten y desarrollen su juego. En la Copa Mundial 2022 se han visto muchos encuentros con 0-0 en la primera parte.
Es natural que Francia y Argentina tengan un poco más de espacio para jugar en la segunda parte. Si alguien ya ha abierto el marcador, será aún más posible que haya al menos un gol en los 45 minutos finales, ya que el otro equipo seguramente se expondrá, creando más ocasiones y, al mismo tiempo, dando más posibilidades para los contraataques.
Lionel Messi y Kylian Mbappé marcan
Messi y Mbappé llegan a la final del Mundial compartiendo el pichichi del torneo, con cinco goles cada uno. Ambos son favoritos para el premio a la estrella del torneo y lideran técnicamente a sus equipos, incluso en etapas diferentes de sus respectivas carreras.
Ambos son extremadamente decisivos y lo están demostrando en Qatar. El argentino ha marcado en cinco de sus seis partidos, el francés en tres. Han decidido partidos y tienen todas las posibilidades de marcar la diferencia también en la final.
Llega uno de los eventos deportivos del año. No te pierdas el Blog Betway Insider con todos los detalles y muchas curiosidades del partido de los partidos.