Todo lo que necesitas saber sobre los balones de la Copa del Mundo, revolucionados desde los años 30 hasta los modernos que se utilizarán en la próxima competición internacional de Qatar.
El decimocuarto balón consecutivo que Adidas ha creado para la Copa del Mundo está diseñado para soportar las mayores velocidades de juego, ya que viaja más rápido en el aire que cualquier otro balón en la historia del torneo. Se llama Al Rihla y lo veremos en el terreno de juego del Mundial de 2022 en Qatar. “Al Rihla” significa “el viaje” en árabe y se inspira en la cultura, la arquitectura, los barcos emblemáticos y la bandera del país anfitrión. El balón se diseñó con la sostenibilidad como prioridad; de hecho, el Al Rihla es el primer balón de una Copa del Mundo que se ha fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos a base de agua, tecnologías muy diferentes a las que se utilizaban hace décadas, cuando los balones eran muy diferentes.
Si quieres saber más curiosidades y datos sobre el Al Rihla, lee nuestro artículo dedicado en exclusivo al balón del mundial Qatar 2022.
Desde Betway, líder en apuestas deportivas online, te traemos un resumen de todos los balones utilizados en el pasado en la máxima competición mundial de selecciones, que a menudo también fueron decisivos para los resultados de las apuestas mundiales.
Historia de los balones de fútbol en los Mundiales
Copa del Mundo de 1930 en Uruguay – Tiento & T-Model
El bautismo de la competición, con una final totalmente sudamericana entre Uruguay y Argentina. Durante el partido se utilizaron dos balones, uno suministrado por los argentinos y otro por los anfitriones. El utilizado en el primer tiempo fue un Tiento de 12 paneles fabricado en Escocia, y en el segundo tiempo un T-Shape importado de Inglaterra. Este último era considerablemente más pesado y grueso que el primero.
Copa del Mundo de 1934 en Italia – nombre desconocido
En pleno Ventennio Fascista, el fútbol se convirtió en una herramienta de los jerarcas para mostrar al mundo la grandeza del pueblo italiano. Fueron los azzurri los que ganaron, en la final contra Checoslovaquia. Primera estrella de la selección nacional. El balón ya presentaba mejoras palpables con respecto al de 1930, pero conservaba una estructura completamente de cuero y bastante arcaica (a la que no se le dio nombre).
Copa del Mundo de 1938 en Francia – Allen
Durante esta edición francesa, el balón, de la empresa parisina Allen, comenzó a mostrar los primeros cambios importantes, al estar dotado de 13 paneles de cuero, frente a los 12 anteriores. El vencedor fue de nuevo Italia, que supo aprovechar la nueva forma de un balón que todavía estaba muy lejos de los que estamos acostumbrados hoy en día.
Copa del Mundo de 1950 en Brasil – nombre desconocido
Tras dos ediciones saltadas por el drama de la guerra, la competición se reanudó, con un balón que adquirió las connotaciones de un hito. De hecho, por primera vez no contaba con los tradicionales cordones, sustituidos por una válvula mucho más moderna, similar a las actuales. Un punto de inflexión en un Mundial que ha quedado para la historia.
Copa del Mundo de 1954 en Suiza – nombre desconocido
Un balón absolutamente especial e icónico, con un color amarillento y la marca “SWISS WORLD CHAMPION MATCH BALL” impresa en letras grandes en la superficie. Sin embargo, en el plano técnico, los avances no fueron tantos ni tan evidentes en la realidad.
Copa del Mundo de 1958 en Suecia – Top Star
Un Mundial absolutamente amargo para Italia. O mejor dicho, inexistente. De hecho, la Azzurra no se clasificó por primera vez en su historia, inaugurando su propia mala tradición con Suecia. El balón no presenta ninguna novedad particular, permaneciendo bastante anónimo.
Copa del Mundo de 1962 en Chile – Santiago
Se utilizó un balón de fabricación local que no tuvo mucho éxito. De hecho, tenía un gran problema que también notaron los jugadores sobre el terreno de juego: se desinflaba con facilidad, lo que incluso llevó a la clase arbitral a decidir utilizar el modelo Top Star que se había introducido en Suecia cuatro años antes para evitar tener que perseguir un balón que se resistía a botar en pocos minutos.
Copa del Mundo de 1966 en Inglaterra – Challenge
El último balón antes de la era Adidas. La marca Slazenger, socio oficial de la Copa del Mundo inglesa, representa de hecho la época anterior a la llegada de la empresa alemana. Conocida por su especialización en tenis, cricket y golf, la marca británica sorprendió a todo el mundo al ganar el contrato y presentar su pelota Challenge de 4 estrellas y 25 paneles.
Copa del Mundo de 1970 en México – Telstar
En 1970, Adidas se convirtió en socio oficial de la FIFA y proveedor del balón de los Mundiales. Para su debut, la marca de las tres rayas decidió utilizar como modelo el satélite de telecomunicaciones Telstar (puesto en órbita en 1962). Aunque la competición se retransmitió mayoritariamente en color, Adidas decidió presentar un balón de 32 paneles en blanco y negro muy visible, introduciendo un tipo que se ha convertido en absolutamente icónico
Copa del Mundo de 1974 en Alemania – Telstar Durlast
La marca con sede en Herzogenaurach, que había tenido un gran éxito en la edición anterior, mantuvo el concepto a cuadros blancos y negros que marcaría para siempre la idea del balón vinculado a la Copa del Mundo.
Copa del Mundo de 1978 en Argentina – Tango Rosario
El Telstar dio paso al Tango, un balón con el que los niños de todo el mundo jugaron al menos una vez en su vida durante décadas. Visualmente diferente, el balón también tuvo la distinción de ser utilizado durante los Juegos Olímpicos y luego se mantuvo en todos los campeonatos europeos hasta 1988.
—-
¿Has visto nuestro pronósticos para el Mundial?
Pronósticos de la fase de grupos del Mundial
Pronósticos de los máximos goleadores del Mundial
Pronósticos del campeón de la Copa del Mundo
¿A que esperas para apostar?
—
Copa del Mundo de 1982 en España – Tango España
Incluso durante el paseo triunfal de los chicos liderados por Bearzot, con el Presidente Pertini en las gradas de Madrid animando en la final, el balón siguió siendo el Tango -al que se le cambió el nombre, pero sin sufrir ningún cambio (dado el éxito conseguido anteriormente).
Copa del Mundo de 1986 en México – Azteca
En 1986, Adidas intensificó su participación en el diseño y la tecnología del balón del Mundial de Fútbol. Con el Azteca, de hecho, la marca alemana dejó de utilizar el cuero, al encontrar un problema de absorción de agua. Pasando a un material 100% sintético y recubierto de polietileno para una mayor resistencia, impermeabilidad e indeformabilidad. El concepto del balón presenta diseños aztecas, en homenaje al país anfitrión.
Copa del Mundo de 1990 en Italia – Etrusco Unico
Noches mágicas, pero fueron los alemanes los que finalmente ganaron en Italia. El balón de esta edición sigue la estela del Azteca, presentando un diseño etrusco, en consonancia con la historia italiana: en esencia, sin embargo, el tipo de balón no cambia.
Mundial de 1994 en Estados Unidos – Questra
Aprovechando el enorme escenario que ofrece Estados Unidos, el deseo de la FIFA era aumentar aún más la visibilidad del fútbol, involucrando a las masas. Adidas, por su parte, modificó el balón para hacerlo más espectacular. Añadieron una capa de poliestireno expandido para dar al balón más potencia y aceleración.
Copa del Mundo de 1998 en Francia – Tricolore
Idéntica a la de 1994, el Tricolore de 1998 se distingue por la desaparición de la mezcla blanco/negro y la presencia de los colores de la bandera francesa, pero en esencia sigue siendo la misma.
Copa del Mundo 2002 en Japón y Corea del Sur – Fevernova
El Fevernova 2002 fue ampliamente criticado por ser demasiado ligero. A nivel de concepto, presentaba un diseño directamente inspirado en la cultura asiática. Sin embargo, desde el punto de vista del cálculo, resultó ser complicado de utilizar.

Copa del Mundo 2006 en Alemania – Teamgeist
El balón para esa competición fue diseñado por Adidas, en colaboración con Molten. La marca japonesa ha decidido introducir 14 paneles Teamgeist, en sustitución de los 32 de las versiones anteriores. Además, estos paneles ya no se cosían, sino que se planchaban.

Copa del Mundo 2010 en Sudáfrica – Jabulani
Desde los catorce paneles alemanes hasta los ocho paneles africanos del Jabulani, uno de los balones más controvertidos de la historia. Para este Mundial de Sudáfrica, Adidas aportó nuevas ideas tecnológicas y un diseño cada vez más sorprendente. El deseo era aplicar el diseño aerodinámico, colaborando también con investigadores británicos de la Universidad de Loughborough. El resultado, sin embargo, fue muy criticado por los jugadores, culpables de tomar trayectorias extrañas.

Copa del Mundo 2014 en Brasil – Brazuca
El Brazuca cuenta con 6 paneles y trata de resolver todas las críticas del Jabulani, quizás consiguiéndolo en parte pero dejando varias dudas.

Copa del Mundo 2018 en Rusia – Telstar
Desde el Telstar de 1970 hasta el Telstar de 2018, casi todo ha cambiado en el mundo del fútbol. Aunque el diseño se inspira directamente en el primer balón de la Copa Mundial de Adidas, la tecnología es aún más innovadora, ya que integra por primera vez un chip NFC en cada balón. Este chip permitía a los consumidores interactuar con la pelota mediante un smartphone. La tecnología incluye seis paneles adheridos sin costuras con una textura 3D para mejorar la sensación y el agarre del balón.

Copa del Mundo de 2022 en Qatar – Al Rihla
Por último, como ya se había anticipado, llegamos al Mundial de Qatar que se jugará con el Al Rihla, un balón de Adidas que ha sido diseñado con una nueva tecnología para la ocasión. El objetivo en la fase de diseño era permitir que este balón se desplazara más rápido que todos “sus compañeros” para favorecer una calidad de juego mucho más dinámica y espectacular.

Todo lo que necesitas saber sobre el Mundial Qatar 2022:
Los países de LATAM que clasificaron para Qatar 2022
¿Cuánto cuesta ir al mundial de Qatar 2022?
Máximos goleadores de la história del Mundial de fútbol
Campeones del Mundial de Fútbol: quién ganó, cuántas veces, el resultado final y más
Símbolos de Qatar 2022: La canción del mundial, la mascota y el logo
Guía completa del Mundial de Fútbol 2022
Fixture del Mundial de Qatar 2022
Todos los balones de los Mundiales de Fútbol desde 1930 hasta 2022
Balón del mundial Qatar 2022: características, nombre y curiosidades
Goleadas históricas en los Mundiales de Fútbol
Listado de los 36 árbitros del Mundial Qatar 2022
Historia de los Mundiales de Fútbol: desde 1930 hasta 2018
7 máximos goleadores de la historia de los Mundiales de Fútbol
Preguntas y respuestas sobre el Mundial Qatar 2022: todo lo que necesitas saber
Canciones oficiales del Mundial de fútbol: de 1962 hasta 2022
Los 832 jugadores que jugaron en Qatar
Se acerca el Mundial de Fútbol de Qatar y todos los partidos estarán en la web de Betway. Visita nuestra página y haz tus apuestas para el Mundial.